Abogados Granada: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores

Volvemos con nuestra sección sobre Temas de Actualidad. Hoy analizamos un caso que ha inundado de comentarios y de reacciones las redes sociales. A finales de la semana pasada saltaba la noticia, Roselyne Bachelot, exministra de Sanidad y Deportes de Francia acusaba de dopaje al deportista español Rafa Nadal.


Bachelot aseguraba en un programa de la televisión gala que «todo el mundo sabe que la lesión de siete meses de Nadal en 2012 fue debido a un positivo». Por su parte, el deportista reaccionó rápidamente contestando a estas acusaciones, pero dado el calado de los comentarios de Bachelot, Nadal declaraba esta semana que ha decidido denunciar por difamación a la exministra. Pero, ¿en qué consiste este tipo de denuncias?, ¿cuándo se pueden dar?, y ¿es necesario ser una persona pública para poder hacerlo?.

¿Qué es la difamación?

Difamar es tener la intención de dañar la imagen de una persona a través de un comentario o declaración. Estos comentarios desacreditan al afectado, dañando su dignidad y honor. En muchas ocasiones, las declaraciones pueden partir de un hecho real, como es el caso de las acusaciones de Bachelot, ya que parte del hecho de que el deportista estuvo fuera de competición durante siete meses, a la que añadió la siguiente acusación de dopaje, incurriendo en una difamación grave, que afecta directamente a la reputación del tenista.

La difamación puede darse a través de comentarios por escrito (en una publicación, redes sociales, página web, etc) o de forma verbal.

¿Cómo probar la difamación?

Para probar que nos encontramos ante una difamación será necesario mostrar quién es el responsable de verter esas acusaciones y demostrar que lo que se dijo es falso y que los comentarios afectan seriamente la reputación del afectado.

En el caso en el que nos encontramos, ambos requisitos serán fáciles a priori, ya que al haber sido unas declaraciones en un programa de televisión, hay vídeos que demuestran lo que se dijo y quién lo dijo. Y en cuanto a la falsedad de los comentarios, Nadal solo tendrá que demostrar que nunca ha sido alejado de la competición por un positivo en dopaje.

¿Este tipo de denuncias son solo para personajes públicos?

No. Cualquier particular, empresa o profesional puede recurrir a este tipo de denuncias si ve su imagen o persona perjudicada por una serie de acusaciones y comentarios que otro se hagan contra él.

Cada vez son más comunes casos  similares en los que a través de las redes sociales o blogs se hacen comentarios que afecten a la imagen u honor de una persona o entidad. Hacer comentarios insultantes, subir imágenes o vídeos sin el consentimiento de las personas que en él aparezcan, o incluso las amenazas, son algunos de los ejemplos que de forma más habitual se suelen dar en Internet.

En próximos artículos seguiremos de cerca en qué termina el caso del conocido tenista español. Veremos cuáles son los siguientes pasos en el proceso y analizaremos la resolución que dicten los Tribunales.

También puede interesarte:

¿Necesitas abogados de confianza en Granada? Conoce nuestros servicios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.