Marketing: Nuevo artículo de Oya Abogados & Asesores
Según el estudio Social Media 2015 elaborado por Online Business School (OBS), en España contamos con una población online de 23 millones de personas de las que un 73%, aproximadamente unos 17 millones, son usuarios activos de las redes sociales.
Por ello, no es de extrañar que cada vez sean más las empresas que apuesten por incrementar su presencia online a través de páginas web, blogs y redes sociales. Pero, ¿cualquier red social nos interesa?, ¿cuáles son las más usadas en España? y ¿cuáles son las que mejores resultados nos pueden dar según nuestros objetivos empresariales?
Redes sociales más usadas en España:
Tal y como destaca el informe publicado, las redes sociales más usadas en España son Facebook (un 88% de usuarios poseen una cuenta en esta red social), Google+ (con un 59%) y Twitter (con el 56%).
En cuanto a las plataformas sociales de carácter profesional, LinkedIn es la más usada, ya que del total de usuarios de redes sociales en España, un 32% cuenta con perfil profesional en ella.
Por otro lado, las redes que más crecen en los últimos años entre los usuarios españoles son Instagram y Pinterest, con un 25% y un 19% de usuarios respectivamente.
No obstante, y aunque el estudio no la recoge, no hay que olvidarse de YouTube. Durante el año pasado esta red de contenidos audiovisuales consiguió más de un 23% en la actividad de de los usuarios españoles en redes sociales.
¿Qué redes sociales nos pueden interesar más según nuestros objetivos?:
Facebook: Es la red social que cuenta con mayor número de usuarios y además, las franjas de edad de los mismos oscilan de entre los más jóvenes hasta los 54 años, por lo que es muy fácil que el público objetivo de nuestra empresa esté en esta plataforma.
Principales objetivos que podemos conseguir:
– Crear relaciones más dinámicas con los clientes. Construir una comunidad entorno a nuestra empresa
– Difundir contenidos de nuestro blog de empresa o de nuestra web
– Potenciar la imagen de nuestra marca
– Reconocer qué tipo de contenidos y/o servicios son los que tienen más acogida por parte de nuestro público
Twitter: Se trata de una red social mucho más dinámica que Facebook y que requiere de sus usuarios mayor implicación y seguimiento sí, claro está, su objetivo es el de conseguir mayor número de seguidores. La mayoría de sus usuarios oscila entre los 25 y los 54 años de edad.
Principales objetivos:
– Saber qué es lo que se está hablando sobre nuestra marca y/o sector
– Ofrecer respuesta directa a nuestros clientes. Como un valor añadido a nuestro servicio de atención al cliente
– Promocionar nuestros servicios y/o productos
– Viralizar nuestros contenidos a través de imágenes llamativas o pequeños vídeos creativos relacionados con algún tema de actualidad
Google+: Se trata de una red social con usuarios más jóvenes, la mayoría de ellos oscila entre los 18 y los 34 años.
Principales objetivos:
– Nos permite compartir los contenidos de nuestros blog de empresa para así, contribuir a mejorar nuestro posicionamiento natural (SEO) en Google.
– Contactar con círculos de un público concreto que nos pueda interesar.
LinkedIn: Esta red social nos posibilita contactar con otras empresas para hacer sinergias y cómo no, con profesionales que puedan interesarnos de cara a futuros procesos de selección de personal.
La mayoría de la audiencia de esta red oscila entre los 25 y los 34 años de edad y España se encuentra entre los 15 países que más número de usuarios tiene.
Principales objetivos:
– Buscar sinergias con otras empresas
– Formar parte de una comunidad de profesionales pertenecientes a su sector empresarial
– Conocer a posibles candidatos
Instagram: La mayoría de los usuarios de esta red social son mujeres, por ello, y conociendo el potencial de esta plataforma, marcas y empresas cuyo sector es la venta de productos para este público se han sumado rápidamente.
Eso sí, al tratarse una plataforma que requiere con cada post la subida de una imagen, requiere que se tenga cierto cuidado profesional con las fotografías que subimos.
Principales objetivos:
– Dar proyección a nuestros productos a través de imágenes creativas
– Crear una comunidad seguidora de nuestros productos y de nuestra marca
YouTube: Los usuarios de esta red están más segmentados en cuanto a sus edades y sexo.
Principales objetivos:
– Se trata de una plataforma muy aconsejable si nuestro producto requiere de vídeos de demostración de uso, video tutoriales, etc.
– Los vídeos nos ayudan a posicionarnos mejor en los buscadores y nos permite ofrecer de forma más atractiva los mensajes que queremos dar a conocer.
– Este tipo de material audiovisual puede hacer que se diferencie del resto de la competencia.