Abogados Accidentes de Tráfico Granada: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores

¿Te has visto afectado por un accidente de tráfico y no sabes qué daños son indemnizables? Hoy analizamos las pautas para el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de tráfico señaladas en el baremo que entró en vigor a principios del año pasado.


A diferencia de los anteriores baremos fijados para cuantificar las indemnizaciones, en el actual se buscó otorgar indemnizaciones más acordes a la situación de la víctima, teniendo en cuenta las circunstancias personales, familiares y profesionales de los perjudicados incrementando las cuantías.

De este modo, si te has visto involucrado en un accidente de tráfico tienes que saber que por norma general la cuantía que te ofrece el seguro suele tender a la baja, ya que la práctica habitual es hacer un cálculo sin tener en cuenta todos los perjuicios ocasionados a todos los implicados o sin ofrecer la indemnización justa a cada uno de ellos.

Por eso, lo más recomendable es contar siempre con el asesoramiento de un abogado especializado en este tipo de reclamaciones, que te garantice que al aceptar esa primera oferta no estás renunciando sin saberlo a la posibilidad de reclamar lo que realmente te corresponde.

Asimismo, y para tener las máximas garantías de obtener la indemnización que te corresponde, lo más idóneo es no dejar pasar mucho tiempo tras sufrir el accidente y contactar con tu abogado con la mayor brevedad posible.

Distinción de conceptos indemnizables:

En el actual baremo se distinguen tres daños indemnizables y que son a su vez, la tipología de daños que te ayudará a reclamar todo lo que te pertenece:

a) Perjuicio personal básico, equivalente al total de días “no impeditivo” del lesionado desde la fecha del accidente hasta su curación.

b) Perjuicio personal particular, “por el impedimento o la limitación que las lesiones sufridas o su tratamiento producen en su autonomía o desarrollo personal”, distinguiéndose en tres grados: muy grave, grave y moderado.

c) Perjuicio patrimonial, que distingue entre daño emergente y lucro cesante.

Cuantía de las indemnizaciones y beneficiarios:

Como comentábamos al inicio del artículo, con el actual baremo lo que primordialmente se intentó fue aumentar la protección de las víctimas. Partiendo de este objetivo, se incrementó hasta en un 50% de media la cuantía de la indemnización en el caso de fallecimiento, incorporándose una cobertura con los gastos derivados de nuevos perjuicios como los importes médicos futuros, ciertos gastos de rehabilitación o necesidades de recambio de prótesis de lesionados graves.

Del mismo modo, los familiares de víctimas fallecidas o de grandes lesionados también tienen derecho al resarcimiento durante un máximo de 6 meses de los gastos de tratamiento médico y psicológico que precisen debidos a las alteraciones psíquicas que les haya causado el accidente.


Recuerda que en OYA Abogados & Asesores contamos con un equipo de abogados especializados en las reclamaciones por accidentes de tráfico. Por ello, si tienes cualquier consulta al respecto, no dudes ponerte en contacto con nosotros llamando al 958 094 400 o visitándonos en nuestras oficinas de Camino de Ronda número 133. Nuestra compañera Cristina Gallego, Responsable de nuestro Departamento Jurídico y abogada experta en Derecho Penal y Tráfico, podrá resolver todas tus dudas y velar por que se luche por tus intereses y no solo por los de las compañías aseguradoras.

También puede interesarte:

¿La indemnización que me ofrece el seguro es correcta?

Indemnizaciones por accidentes en transportes públicos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.