Asesores Protección de Datos Granada: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores

Tras recibir quejas de varias personas que han visto invadida su intimidad al ser incluidas en estos chats, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha empezado a poner orden al respecto y hoy os hablamos de ello.


Un chat de WhatsApp deja de ser algo que sólo atañe a la esfera privada cuando el grupo está integrado por más de 20 miembros y la sanción puede llegar hasta los 300.000 euros. En un principio WhatsApp sólo permitía la creación de grupos con un máximo de 20 interlocutores, pero con el tiempo aumentó su capacidad hasta llegar a los 256 integrantes. Y esto es lo que provoca el problema, ya que un grupo con este volumen de participantes no se puede considerar de esfera privada.

¿Qué ocurre con los grupos de la Asociación de Padres, los grupos de cole de tus hijos, los grupos de compañeros de trabajo? Cada vez tenemos más grupos de este tipo y aumentan muchas veces sin control. De hecho, hay quien intenta abandonarlos en alguna ocasión, y muchas veces el administrador no cesa en su empeño y vuelve a incluir al participante. En ese caso, el administrador debería saber que puede incurrir en una sanción por incluir a alguien sin su permiso y que la cuantía puede llegar desde los 40.0001 euros a los 300.000 euros.

¿Qué tipo de grupos deben cumplir con la normativa de Protección de Datos?

Aquellos grupos que afectan al núcleo de allegados cercanos, como familia o amigos, donde se habla de situaciones cotidianas, quedan al margen de la AEPD. La normativa no se aplica en el tratamiento de datos personales que se encuentran en la esfera personal o doméstica. No obstante, habrá que tener en cuenta el número de personas incluidas en esos grupos, ya que si se trata de chats en los que participa mucha gente, más de 20 miembros, la AEPD considera que deja de ser algo privado.

Del mismo modo, si en ese grupo se desconoce la identidad de alguno de los integrantes, independientemente del número que forme parte del chat, es realmente difícil que se pueda argumentar que el grupo es de índole privada, por lo que contar con el consentimiento de los participantes es totalmente necesario.

¿Y si las conversaciones del grupo no son de índole personal?

Hay grupos de WhatsApp como por ejemplo, los de compañeros de trabajo, en los que la información y conversaciones que se mantienen van más allá de la esfera personal.

En estos casos la AEPD ha considerado que algunos grupos de WhatsApp de empresa podrían acogerse a la exención doméstica cuando no conste indicio de intervención de la empresa en él, lo cierto es que la Audiencia Nacional parece ser más restrictiva a la hora de considerar la aplicación de la exención doméstica, sobre todo cuando existe algún vínculo entre los interlocutores y la empresa. Un ejemplo es el grupo creado por un jefe o directivo en el que se mezclan conversaciones personales con las profesionales.

¿En qué casos los grupos de WhatsApp pueden ser denunciados?

Grupos con más de 20 miembros

La ley establece que los grupos de WhatsApp de pocos miembros se consideran «personales y domésticos», por lo que no están sujetos a la norma de protección de datos. Aunque no existe jurisprudencia al respecto, se considera que, a partir de 20 integrantes, se sale de la esfera doméstica y, por tanto, sí se precisa autorización.

Miembros desconocidos

Independientemente de cuántas personas formen parte de un chat, si se incluye a miembros cuya identidad se desconoce (entre ellos o con el administrador), el grupo tampoco estaría amparado por la consideración de doméstico o personal, por lo que cualquiera de ellos podría denunciar al administrador por vulnerar la protección de datos.

Grupos mixtos o profesionales

La exención doméstica sólo se aplica a los grupos de WhatsApp que sean personales. La Audiencia Nacional ha sido restrictiva en su interpretación y considera que un grupo mixto, en el que se demuestre algún vínculo con la empresa, debe cumplir la normativa de Protección de Datos. Es el caso, por ejemplo, de grupos creados por un jefe en los que se hablan de temas personales y profesionales.


También puede interesarte: 

¿Necesitas un abogado en Granada?

¿Qué hacer si te incluyen en un fichero de morosos?

¿Cómo hacer la Protección de datos en una empresa?

¿Quién debe cumplir con la normativa de Protección de Datos?

Nuevos derechos ARCO-POL

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.