Asesores de Protección de Datos: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores
¿Tienes una web en la que muestras información de los productos o servicios que ofreces? Debes saber que tienes que cumplir con los requisitos legales que marca la normativa de Protección de Datos y de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. No te pierdas el vídeo que hemos preparado para explicártelo.
Si ya tienes tu propia web, blog o tienda online o estás a punto de crearla, debes tener esto muy en cuenta para evitar así posibles sanciones e incidencias con tus clientes. Hoy hemos preparado un vídeo en el que te explicamos los textos legales que tendrás que tener incluidos en tu web para cumplir con la normativa vigente.
Nuestra compañera, Noelia Jurado, asesora especializada en Protección de Datos y Comunicación, nos explica en el siguiente vídeo las cláusulas que debemos incluir en los textos de Aviso Legal, Política de Privacidad, Aviso de uso de Cookies y en las Condiciones Generales de Contratación de las tiendas online.
¿Qué textos legales debes incluir en tu web?
Aviso Legal:
Por lo general, deberán incluirlo todas aquellas web que presten servicios o tengan tienda online. También los autónomos con una web que informe de su negocio o web corporativa.
El Aviso Legal debe contener información del titular legal de la web, es decir, los datos de identificación del dueño de la página (nombre, dirección social, teléfono, correo o denominación social), y las condiciones de uso de la web. También deberá indicar la inscripción en el Registro Mercantil y el número de identificación fiscal.
Política de Privacidad / Protección de Datos:
Si en la web se recogen datos personales de los usuarios, deberá incluir una pestaña con la Política de Privacidad y registrar el fichero en la Agencia de Protección de Datos. Asimismo, en cada entrega de datos por parte de los usuarios, deberán estos aceptar los términos previstos en la política de privacidad de su web. (Finalidad, posibles cesiones, etc).
Aviso de uso de Cookies:
Tras la entrada en vigor de la normativa europea en lo relativo a “Cookies”, se hace imprescindible informar a los usuarios de la existencia de las mismas, tal y como se hace ya en la mayoría de las webs que visitamos. Lo más idóneo es introducir un banner informativo en la parte superior de la pantalla de inicio del navegante, ya que éste puede iniciarse en la web desde un enlace, por lo que no necesariamente debe iniciar su navegación en la pantalla principal.
Condiciones Generales de Venta o de Contratación:
Por otro lado, todas aquellas web que tengan un área en la que se ofrezca la venta directa de productos y/o servicios deberán incluir, además de los textos legales indicados anteriormente, un apartado en dónde se recojan claramente las Condiciones Generales de Venta o de Contratación.
En este texto se deberá incluir información de los precios de compra, con mención expresa de si incluyen los impuestos correspondientes y gastos de envío, descripción del proceso de compra en la web, las obligaciones tanto para el vendedor y el comprador de ese proceso de venta, las condiciones de la compra, así como los plazos, la forma de entrega y la forma de pago en la que se podrá ejecutar la venta, soluciones en el caso de que el pedido sea defectuoso y por último, el idioma en el que se va a celebrar el contrato.
¿Tienes dudas? Resuélvelas con la ayuda de nuestro equipo especializado en Protección de Datos y Comercio Electrónico. Llámanos al 958 094 400 o visítanos en nuestra oficina de Camino de Ronda 133.
También puede interesarte:
¿Pueden denunciarme por crear un grupo de WhatsApp?
¿Necesitas un abogado en Granada?
¿Qué hacer si te incluyen en un fichero de morosos?
¿Cómo hacer la Protección de datos en una empresa?
¿Quién debe cumplir con la normativa de Protección de Datos?