Asesores Protección de Datos: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado recientemente su Memoria 2016, un documento en el que se recogen las actividades realizadas por esta institución, las consultas más destacadas y los procedimientos más relevantes del año.


Tal y como señala la Memoria, durante el año 2016 se registraron un total de 10.523 denuncias y reclamaciones de tutela de derechos por parte de los ciudadanos.

Si analizamos la naturaleza de las denuncias tra­mitadas, las áreas con mayor índice de resoluciones sancionadoras por parte de la Agencia han sido la inclusión indebida en ficheros de morosidad con un 21,5% de los casos y la contratación irregu­lar con un 11,3%. De hecho, la inserción indebida en los ficheros de morosidad y la contratación irregular aglutinan más del 65% del importe global de sanciones impuestas por la Agencia.

En 2016 se atendieron casi 237.000 consultas planteadas por los ciudadanos a través de diferentes canales, más de 8,5% con respecto al año anterior. Los temas más consultados en esta área están relacionados con la ins­cripción de ficheros ante la AEPD, comunidades de vecinos o videovigilancia.

Uno de los análisis que realiza esta Institución es que se ha producido un incremento en el número de reclamaciones de tutela de derechos presentadas ante la Agencia, lo que demuestra la creciente preocupación por parte de los ciudadanos del uso que las entidades públicas y privadas hacen de sus datos.

¿Cuáles son los derechos de los ciudadanos en cuanto al uso de sus datos?

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal, recoge una serie de derechos fundamentales de los ciudadanos a la hora de que las empresas privados o las administraciones públicas traten sus datos. Estos derechos, además del Derecho de Información, son los denominados Derechos ARCO: Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.

Según la Memoria de 2016, el Derecho de Cancelación ha sido el de­recho más reclamado por parte de los ciudadanos con un 63% del total, de los que el 25% de estos, tenía relación con la inclusión indebida en ficheros de solvencia.

La mayoría de estas reclamaciones de cancelación se producen porque el ciudadano niega la existencia de la deuda que se inscribe en los ficheros por parte, sobre todo, de compañías de telecomunicaciones o de empresas que compran créditos.


¿Tus datos han sido incorporados a un fichero de morosos y no sabes cómo cancelarlo? ¿No sabes si tu empresa cumple con la normativa vigente en materia de Protección de Datos? En OYA Abogados & Asesores contamos con un equipo de asesores en materia de Protección de Datos y Comercio Electrónico. Llámanos sin compromiso al 958 094 400 o visítanos en nuestras oficinas de Camino de Ronda 133.

También puede interesarte:

Publicación de fotos de menores en redes sociales

¿Puedo grabar a mis empleados sin previo aviso?

Consejos para comprar online de forma segura

¿Cumple tu tienda online con a Ley?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.