Asesoramiento Jurídico
¿Cuánto son los honorarios de un abogado?
Nuestros honorarios están fijados en función de la complejidad del procedimiento, por lo que siempre se adaptan los importes en cada caso, a las necesidades del cliente. Asimismo, si necesitas asesoramiento o defensa jurídica en varios asuntos, en OYA Abogados & Asesores disponemos de diversas Igualas de Defensa Jurídica, en las que se agrupan varios procedimientos, así como las posibles consultas jurídicas que necesites resolver. Con estos packs específicos podrás contar con el asesoramiento jurídico que necesites, y por mucho menos de lo que imaginas.Del mismo modo, y para facilitarte el asesoramiento jurídico que necesitas, disponemos de un servicio de Financiación sin intereses con el que podrás abonar nuestros honorarios de forma más cómoda.
¿Qué debo hacer si he recibido una notificación del juzgado?
En cualquier procedimiento legal, cumplir con los plazos puede suponer una victoria o una derrota en tus intereses. En la mayoría de las notificaciones que se reciben, se indica al destinatario el plazo que se le otorga para o bien, personarse o bien, para dar contestación al escrito. Por eso, y para no desencadenar en problemas mayores, es recomendable que tan pronto recibas el escrito, te pongas en contacto con tu abogado. Tu abogado podrá asesorarte sobre qué hacer en cada caso, velando por tus intereses y evitándote desagradables sorpresas.
¿Qué hago si tengo Cláusula Suelo en mi hipoteca?
Si eres uno de los afectados por las Cláusulas Suelo es conveniente que cuentes con el asesoramiento de un abogado especializado en este tipo de reclamaciones. En la mayoría de los casos, las entidades bancarias van a hacer todo lo posible por no devolverte los importes íntegros que te deben, ofreciéndote cuantías inferiores a las que te pertenecen y no incluyéndote en esa devolución, los importes pagados para la constitución de la hipoteca como por ejemplo, los gatos del notario.
A través de las escrituras de tu hipoteca y junto con los dos últimos recibos del pago de la misma, nuestro equipo de abogados podrá calcularte los importes íntegros para ayudarte a reclamar todo el dinero que te pertenece.
¿Qué hacer si he tenido un accidente de tráfico?
Recuerda que ante cualquier incidente, lo primero es mantener una actitud tranquila que nos ayude a sobrellevar lo sucedido de la mejor manera posible. Contar con el apoyo y el asesoramiento de un equipo de abogados de confianza te permitirá reclamar la indemnización máxima que te corresponda, velando por tus propios intereses y no por los de las compañías aseguradoras.
Lo primordial es cumplimentar de forma correcta el parte de accidente, indicando claramente lo sucedido y los datos de ambas partes. Recuerda que dispones de un plazo limitado para poder informar a tu compañía aseguradora de lo sucedido.
¿Es correcta la indemnización que me ofrece mi seguro?
En la mayoría de los casos, la valoración que realizan las compañías aseguradoras son a la baja, ya que miran en parte por sus propios intereses y no tanto así, por los de los asegurados. Por ello, y para aceptar una cuantía que no refleje el importe que te corresponde, es conveniente que cuentes con la valoración independiente de un abogado especializado en reclamaciones por accidentes de tráfico. De este modo, sabrás qué es lo que te corresponde para que puedas exigir lo que te pertenece y quedes indemnizado por los daños personales o materiales que hayas padecido.
¿Qué debo incluir en un contrato de alquiler?
Los contratos de alquiler deben reunir una serie de aspectos que debes conocer si tienes una vivienda que quieres alquilar. Gracias a una correcta redacción de este tipo de contrato podrás evitar problemas en un futuro.
Por ello, siempre deberás incluir aspectos como la duración del contrato, la fianza a depositar, indicar quiénes asumen los gastos de comunidad o el IBI, el importe y modo de pago del alquiler, datos de los firmantes, fecha en la que se firma, así como los datos relativo al inmueble.
¿Qué hacer si tengo clientes que no me pagan?
Ante casos de impagos, lo primero es recurrir a la vía extrajudicial a través de una reclamación amistosa. Se trata de un escrito formal en el que se informa del impago al deudor y se le otorga de un plazo máximo para que salde sus deudas, avisándole de que si no lo efectúa, se recurrirá a la vía judicial.
Si una vez pasado el plazo otorgado, la deuda continuase, lo más habitual es optar por un procedimiento judicial monitorio.
¿Cómo puedo evitar los impagos?
Una de las cosas que más preocupan a los empresarios son los impagos de los servicios o productos, ya que pueden suponer un verdadero problema para la salud económica de la empresa. Por ello, y con el objetivo de evitarlos, hay una serie de medidas que se pueden desarrollar en el día a día, como por ejemplo, indicar de forma clara los datos y forma de pago en la factura, realizar un contrato de prestación de servicios o de venta de producto con nuestros clientes, pueden ayudarnos a reducir todo lo posible los impagos.
¿Quién está obligado a cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos?
Está obligado a cumplir con la LOPD o, protección de datos en Granada, cualquier profesional o empresa pública o privada que tenga datos de carácter personal (nombre, apellidos, DNI, teléfono, email, formación, titulación, etc.) de clientes, socios, personal, etc.
¿Qué textos legales debe incluir una página web?
Para cumplir con la normativa de Protección de Datos es necesario que en la página web se incluyan los textos legales relativos al Aviso Legal y la Política de Privacidad, así como el aviso de uso de Cookies. Asimismo, si se trata de un comercio electrónico además será necesario incluir los datos relacionados con las condiciones generales del proceso de compra de los productos o servicios con los que se comercializa.
¿Qué tengo que hacer para registrar la marca de mi empresa?
Si quieres registrar la marca o el logotipo de tu empresa debes enviar un formulario de solicitud a la Oficina Española de Patentes y Marcas. En este formulario además de indicar los datos de la persona física o jurídica titular, deberás adjuntar la imagen y descripción de la marca a registrar, así como indicar el tipo de servicios o la categoría de productos que se relacionan con la marca, a través de una guía normalizada en la que se denominan como Clases.
Para el envío de este formulario será necesario que se justifique el pago de las tasas oportunas, ya que sin este pago, la solicitud no será examinada.
¿Cómo se si mi indemnización por despido es correcta?
Para el cálculo de la indemnización por despido se deben tener una serie de factores como el tipo de contrato, el salario por día del trabajador, así como el número de años trabajados. Por ello, no existe una regla general que sirva como cálculo para todos los contratos. Lo más conveniente es contar con el asesoramiento de un consultor Laboral que le analice todos los parámetros y compruebe que son correctos.
Asesoramiento Fiscal, Contable y Laboral
¿Qué hay que hacer para darse de alta como autónomo?
Darse de alta como autónomo implica una serie de trámites que variarán un poco en función de la actividad profesional a la que te vayas a dedicar. A nivel general deberás tramitar el alta en Hacienda (IAE, IRPF, IVA, inversiones previas al alta), en la Seguridad Social (alta en régimen de autónomos o RETA, la tarifa plana de 50 euros, bases de cotización, pluriactividad, formas de cotización), así como en otros organismos (licencia de apertura del Ayuntamiento, libro de visitas, registro de marcas, factura electrónica).
¿Qué pasos hay que realizar para constituir una sociedad limitada?
Al igual que el alta de autónomos, la constitución de una sociedad implica una serie de trámites en la Administraciones Públicas, que si no se dispone de tiempo, pueden suponer un trabajo bastante engorroso. Por eso, desde OYA Abogados & Asesores hemos diseñado el #PackEmprendedor, una tarifa con la que tendrás incluidos todos los trámites necesarios para la constitución de tu sociedad: Escrituras de constitución, certificado de denominación social, impuestos, N.I.F., registro y las respectivas altas en Hacienda y la Seguridad Social.
Con la gestión de nuestros asesores tendrás tu empresa en Granada, por solo 359 euros, IVA incluido, y en tan solo una semana.
¿Qué me interesa más ser autónomo o sociedad?
Te indicamos las diferencias entre una y otra modalidad:
Autónomo
- No se requiere un proceso previo de constitución.
- Se trata del modo más económico y rápido para dar de alta un nuevo negocio.
- El autónomo tendrá el control total de su empresa, así como la responsabilidad de su gestión.
- Puedes beneficiarte de la tarifa plana de Autónomos. Con lo que solo te costará 50 euros al mes estar dado de alta en este régimen.
- Hay que tener en cuenta que siendo autónomo no existe diferencia entre el patrimonio empresarial y el personal, por lo que en caso de deudas, se responderá con tus bienes para el pago a terceros. De hecho, si el autónomo está casado en régimen de gananciales, incluso puede verse afectado el patrimonio del cónyuge.
- Como autónomo, no se podrá contratar a familiares de hasta segundo grado de consanguinidad. Estos parientes también deberán darse de alta como autónomos para trabajar en tu empresa.
- Si los beneficios del negocio son muy altos, el autónomo puede llegar a pagar a Hacienda hasta el 45% de sus ingresos.
Sociedad Limitada
- Es la fórmula jurídica necesaria si dos o más personas quieren asociarse para montar un negocio en común. No obstante, también existe la posibilidad de montar una SL unipersonal en la que todo el capital social lo tenga un único socio.
- Si para montar tu proyecto de empresa es necesario múltiples inversiones, la SL puede ser una idea acertada, ya que en muchos casos para recibir préstamos o subvenciones por parte de entidades bancarias y administraciones públicas se nos va exigir esta modalidad. Del mismo modo, nos pasará con la mayoría de los concursos de licitación.
- A diferencia de los autónomos, si la empresa genera importantes beneficios, siendo una SL sólo se pagará a Hacienda el 25% de los ingresos.
- Con la constitución de una sociedad se protege el patrimonio personal ante posibles situaciones de insolvencia.
¿Qué impuestos tengo que pagar en mi negocio?
Los impuestos que normalmente pagan las pymes trimestralmente son los impuestos de IVA (impuesto sobre el Valor Añadido), retenciones de IRPF (Impuesto sobre la Renta y las Personas Físicas) que paguen a los profesionales y trabajadores que contraten, así como por las retenciones que paguen por el alquiler de sus oficinas.
En caso de que obtengan beneficios, también se deberán pagar tres pagos fraccionados a cuenta del Impuesto de Sociedades a obtener en el ejercicio siguiente.
¿Cuánto son los honorarios de un asesor Fiscal/Laboral?
En OYA Abogados & Asesores ofrecemos tarifas adaptadas a las necesidades de nuestros clientes, por lo que en función de si eres autónomo o pyme y del número de trabajadores de los que dispongas, te podremos ofrecer una tarifa de asesoría integral por mucho menos de lo que imaginas.
Pregúntanos por nuestras Tarifas Planas de asesoría Fiscal y Laboral.
¿Cuánto me cuestan los seguros sociales de mis empleados?
Contar con un correcto asesoramiento en materia Laboral te permitirá ahorrar en costes de seguros sociales en función de tus necesidades, ya que para determinar el importe de cada contrato para el empresario, hay que tener en cuenta el tipo de contrato, el salario y las bonificaciones de las que te puedes beneficiar a la hora de hacer el contrato.
¿Quién está obligado a presentar la Declaración de la Renta?
Por norma general todas las personas que obtengan algún tipo de renta o pensión contributiva están obligadas a presentar la declaración de la renta. No obstante, según el volumen de ingresos y otros parámetros hay una serie de excepciones a esta regla.
En cualquier caso, y aunque dados tus ingresos no estés obligado a presentar la Declaración de la Renta, es conveniente que por lo menos realices el borrador para comprobar si puedes recuperar algo de las retenciones que te realizan a lo largo del año.
¿Qué datos deben aparecer en una factura?
Cualquier factura y sus copias han de contener, al menos los siguientes datos o requisitos:
- Lugar y fecha de emisión.
- Número y, en su caso, serie. La numeración ha de ser correlativa y podrán establecerse series diferentes, especialmente cuando haya varios centros de facturación.
- Datos fiscales del emisor.
- Descripción de la operación y contraprestación total. Si la operación está sujeta o no a IVA y de estarlo, la cuota repercutida.
¿Puedo recuperar el IVA pagado de una factura que no he cobrado?
Es posible recuperar el IVA de aquellas facturas que no has podido cobrar, pero para ello, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tu cliente deudor debe ser una empresa o un autónomo.
- Debes haber registrado la operación en tu contabilidad y liquidado el IVA.
- La factura no se debe haber cobrado durante los 6 meses posteriores a la emisión de la misma.
- Debes haber reclamado oficialmente el pago de la deuda.