Oya Abogados & Asesores
Ofrecemos un asesoramiento integral y más específico en la elaboración, implantación y seguimiento de los Planes de Igualdad para las empresas.
Contamos con todo un equipo de abogados y asesores especializados en asesoramiento a empresas.
¿Cuenta tu empresa con un plan de Igualdad?
Como expresa el artículo 46 de la Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, un Plan de Igualdad es un conjunto de medidas a implementar, para alcanzar en una empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres.
El Real Decreto Ley 6/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación que modifica la Ley Orgánica de Igualdad 3/2007, establece la obligación para las empresas que cuenten con 50 o más trabajadores de contar con un Plan de Igualdad que busque la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
¿Es obligatorio contar con un plan de igualdad de género para mi empresa?
Plan de igualdad empresas
Desde el año 2003, las c de más de 250 trabajadores contaban con la obligación de contar con un plan de igualdad para empresas, sin embargo, con la entrada en vigor del RD 6/2019, se hace obligatorio que todas las empresas de 50 o más trabajadores cuenten con un plan igualdad empresa. Por lo tanto, se hace necesario contar con el asesoramiento de un equipo de abogados expertos en un plan estratégico de igualdad de oportunidades para empresas Granada. Con el fin de que su plan de igualdad empresas cumpla con todos los requisitos legales y la finalidad del mismo. Al ser una regulación de muy nuevo cuño, si tiene un plan de igualdad anterior a 2019, puede que no se adapte a la nueva regulación y no cumpla con los nuevos estándares legales más modernos. Lo cual puede acarrear sanciones, debido a la imperativa exigencia del plan igualdad oportunidades a todas las empresas de Granada y España.
Los planes de igualdad de oportunidades también conocidos como plan de igualdad para empresas, se definen como el conjunto de medidas adoptada por la empresa o compañía, después de haber hecho un análisis previo de su situación, con el fin de alcanzar la igualdad de trato y oportunidades entre géneros y eliminar la discriminación por razón de sexo. Siendo estos planes de oportunidades empresariales de genera una medida de obligado cumplimiento. Nuestro equipo le ayudará a redactar y poner en marcha su plan de para empresas Granada. Así tendrá gran ventaja en las licitaciones que se presente y cumplirá perfectamente con la normativa vigente.
Estructura de los Planes de Igualdad de Oportunidades para empresa
Por lo tanto, su plan estratégico igualdad oportunidad para su empresa, debe contener: criterios de selección y contratación, clasificación profesional, formación, condiciones de trabajo y auditoría salarial, ejercicios de conciliación familiar, infrarrepresentación femenina, retribuciones y plan de prevención de acoso sexual y laboral. Así pues, siempre le recomendamos el asesoramiento de un abogado experto en la elaboración de planes de igualdad de género en Granada, ya que el plan igualdad empresas en Granada con el que debe contar su compañía, debe hacerse bajo un diagnóstico previo de situación, sobre el cual se deben tomar las medidas contenidas en dicho plan estratégico de igualdad de oportunidad y equidad de género.
¿Cuándo debo tener listo el Plan estratégico de Igualdad Oportunidad según el RD 2019?
Como nuestro equipo de juristas especializados en plan de igualdad empresas en Granada nos señala, el real decreto establece una serie de plazos para la elaboración del plan de igualdad género de su empresa, el cual dependerá del tamaño y el número de trabajadores que del que disponga en su compañía. Los plazos serán hasta el 7 de marzo de 2020 para empresas de entre 150 y 200 trabajadores, el 7 de marzo del 2021 para las que tienen entre 100 y 150 trabajadores y, por último, hasta el 7 de marzo del 2022 para empresas entre 50 y 150 trabajadores. Por lo tanto, su abogado de igualdad en Granada, le recomienda que no se demore en la elaboración del plan acción igualdad oportunidades y género empresas Granada. Además, el plan estratégico de igualdad de oportunidades que le proporcionará el equipo experto abogados en planes de igualdad en Granada, deberá de establecer una previsión para uno, dos o tres años.
Registro y Modelo del Plan de Acción de Igualdad para empresas
El Real Decreto 06/2019, crea un Registro de Planes de acción e Igualdad para las Empresas, dependientes de las comunidades autónomas. Por lo que nuestros abogados especialistas en la implementación de planes estratégicos de igualdad Andalucía, además de elaborarle su modelo de plan de igualdad en pdf, nos encargaremos del trámite de su registro. La no elaboración del plan de género o el no registrar el plan de igualdad de oportunidades empresas, puede llevar acarreado unas graves sanciones para la empresa. Para que eso no le ocurra, contrate a su abogado especializado en elaborar planes de igualdad de oportunidades en empresas en Granada. Ya que el plan estratégico en igualdad de oportunidades y de género para su empresa se ha convertido en algo mandatorio según regulación legal, pudiendo ser incluso, que su plan de igualdad empresas 2019, no le sea válido con la nueva regulación. Tiendo que ser revisado por un abogado experto en plan igualdad Granada empresas.
Plan estratégico de igualdad de oportunidades Andalucía
Como ha sido analizado por nuestros expertos en el campo de la redacción de un plan estratégico de igualdad de oportunidades, la legislación aplicable a los planes de igualdad empresas, proviene de un real decreto. Por lo que no se prevén circunstancias especiales para la elaboración de un plan oportunidades Andalucía, más allá de las requeridas de forma general, en el conjunto del estado. Lo que, si depende de las comunidades autónomas, no obstante, es el Registro de planes de Igualdad de Andalucía, que sí existirá uno por comunidad autónoma. Al estar radicado nuestro despacho de abogados para planes de igualdad oportunidades y género para empresas en Granada, sería la legislación andaluza en materia de plan de acción estratégica de igualdad oportunidades la que más nos afectaría. Sin que ello conlleve el menoscabo del conocimiento por parte de nuestros expertos de otros cuerpos legislativos autonómicos. Todo ello, con el fin de elaborar un plan de igualdad empresas Granada lo más perfecto posible.
Antes de la publicación del Real Decreto Ley, sólo las empresas que contaban con 250 trabajadores o más tenían obligación de contar con un Plan de Igualdad, actualmente la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral es de tal importancia, que se ha reducido considerablemente el número de trabajadores que debe tener la empresa para que sea obligatorio la aplicación de un Plan de Igualdad, ya que, tras la modificación de la Ley de Igualdad de 2019, todas las empresas que cuente con 50 trabajadores o más vienen obligadas a contar con un Plan de Igualdad para que sea aplicado dentro de las mismas.
En OYA Abogados & Asesores tendrás la solución que necesitas para cumplir con las obligaciones del Plan de Igualdad. Ofrecemos un asesoramiento integral y más específico en la elaboración, implantación y seguimiento de los Planes de Igualdad, como específica obligación que se exige a las Empresas de más de 250 trabajadores.
¿QUÉ ES UN PLAN DE IGUALDAD?
Los planes de igualdad de las empresas son un “conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo”.
Por eso, en los planes de igualdad se deben reflejar cuales son los objetivos concretos de igualdad que se quieren alcanzar en cada empresa, junto con las estrategias y prácticas a realizar para conseguirlos, junto con los sistemas de seguimiento y evaluación necesarios para cumplir con los mismos a largo plazo.
El objetivo principal es alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en la empresa, así como eliminar la discriminación por razón de sexo. Con el plan de igualdad se trata de remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Además, contar con un plan de igualdad sirve también para aumentar la reputación y el prestigio de la empresa, mejorando considerablemente su imagen.
¿QUÉ DEBE CONTENER UN PLAN DE IGUALDAD?
En la elaboración de un plan de igualdad resulta esencial realizar un diagnóstico en el que detectar las áreas con más vulnerabilidades y que necesiten la mejora e implantación de medidas, y que tendrá que contener las siguientes materias:
1) Proceso de selección y contratación; 2) Clasificación profesional; 3) Formación; 4) Promoción profesional; 5) Condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres; 6) Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral; 7) Infrarrepresentación femenina; 8) Retribuciones y; 9) Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
Tras la diagnosis debidamente documentada habrá que crear, diseñar y aprobar los protocolos necesarios en materia de igualdad y realizar seguimientos y evaluaciones continuas.
El plan de igualdad se puede establecer con una previsión de uno, dos o tres años.
¿CUÁL ES EL CALENDARIO DE CUMPLIMIENTO QUE SE HA FIJADO?
El calendario que se fija para la implantación del plan de igualdad es el siguiente:
– Entre 150 y 250 trabajadores/as: 7 de marzo de 2020.
– De 100 a 150 trabajadores/as: 7 de marzo de 2021.
– Entre 50 y 100 trabajadores/as: 7 de marzo de 2022.
¿HAY QUE REGISTRARLO?
Se crea un Registro de Planes de Igualdad de las Empresas, como parte de los Registros de convenios y acuerdos colectivos de trabajo dependientes de la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y de las Autoridades Laborales de las Comunidades Autónomas en el que las empresas están obligadas a inscribir sus planes de igualdad en el citado registro.[El incumplimiento de lo descrito y la no implantación de un plan de igualdad en las empresas que vengan obligadas a ello, supondrá la interposición de una sanción de carácter grave para la empresa.
Para evitar que eso ocurra, contacta con expertos que tramiten y desarrollen planes de igualdad para las empresas.