PLAN DE ACCIÓN ASESORÍA FISCAL: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores
Hace unas semanas, terminó el plazo para cumplir con nuestras obligaciones fiscales con Hacienda. Tuvimos que presentar todos los resúmenes de todas las operaciones profesionales que hemos hecho con clientes, proveedores y trabajadores.
Y realmente, ¿sabemos para qué sirven? ¿si te digo que estamos facilitándole el trabajo a Hacienda me crees? En parte es así.
Las empresas tenemos obligaciones de recaudación para la Hacienda Pública, retenemos dinero a trabajadores y a algunos profesionales, para posteriormente ingresárselo a Hacienda. De esta manera, Hacienda controla los negocios que hacemos. Y es más, cada año debemos presentar un resumen de todas las facturas emitidas y recibidas de nuestra contabilidad.
Es un trabajo muy detallado y sofisticado, pero que desde tu asesoría fiscal deben controlar. Para ello es recomendable, e incluso diría obligatorio, fijar una estrategia de trabajo entre empresa y asesor fiscal, establecer un plan de acción.
Primero la empresa debe tener claro cuáles son sus obligaciones con Hacienda, ¿sabes si tienes que presentar IVA, IRPF o Impuesto de Sociedades?, ¿estás reteniendo a tus trabajadores y profesionales lo indicado por Hacienda?, ¿emites las facturas conforme el Reglamento de Facturación?, etc.
Un ejemplo muy claro de este plan de acción es la primera reunión, donde decidimos qué tipo de empresa creamos, ¿autónomo frelancee o sociedad limitada?. ¿Sabías que entre autónomo y SL hay una diferencia de pagar un 25% a un 45%?.
Imagínate que al final de año, tienes unos beneficios de 100.000,00.-€. No es lo mismo pagar 25.000€ que 45.000€ (casi la mitad de nuestro trabajo). Si ya es molesto pagar impuestos, vamos a elaborar un detallado plan de acción para pagar lo menos posible sabiendo que nos permite la Ley.
Una vez que tu asesoría fiscal te ha explicado cuáles son tus obligaciones con Hacienda, hay fijar la segunda fase del plan de acción, respondiendo a las siguientes preguntas, ¿quién hace las facturas?, ¿cómo entrego las facturas a la asesoría fiscal?, ¿cuándo las entrego, cada mes o cada trimestre?, ¿cuándo me informan de mis resultados fiscales?, ¿quién presenta los modelos a Hacienda?, y las preguntas necesarias para que la empresa esté informada en cada momento.
Este plan de acción debe funcionar de manera fluida, de lo contrario quien pierde es la empresa, y principalmente porque le faltará información. Aquí entraríamos con la tercera fase, la conexión entre empresa y asesoría fiscal. El empresario tiene que estar en continuo contacto con su asesor fiscal, recabando información de sus operaciones, de las cantidades qué paga a hacienda, de esa estrategia financiera que los asesores fiscales diseñamos para que al final de año todos los beneficios por los que hemos trabajado no se pierdan pagando impuestos.
Por esto, es muy importante fijar reuniones temporales para hacer seguimiento a la estrategia financiera. Una reunión muy importante es antes de presentar el cierre de año a Hacienda, y otra es antes de cerrar y presentar el impuesto de sociedades o la declaración de la renta.
Recuerda, este plan de acción
1. Recabar información previa de cuáles serán tus obligaciones, y por qué son más ventajosas estas que otras.
2. Marcar estrategia de cómo vas a trabajar día a día con tu asesoría fiscal.
3. Fijar cómo y cuándo vas a recibir la información de tu asesor.
¿Tienes un plan de acción?, ¿lo estás cumpliendo?
Fdo. Carlos Oya Valverde
Un comentario
Los comentarios están cerrados.