Asesores para Empresa en Granada: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores

¿Usas el certificado electrónico de empresa para realizar trámites administrativos? Ten en cuenta que desde el mes de julio la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) ha dejado de emitirlos, por lo que ya no pueden renovarse. Hoy hablamos de los nuevos certificados y de las ventajas que presentan.


El cambio, establecido por una nueva normativa europea, impide que puedan renovarse los certificados de firma electrónica a favor de personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica, aunque éstos certificados podrán seguir utilizándose hasta su caducidad o revocación. Para sustituir a dichos certificados, se podrán utilizar certificados de firma electrónica de representante de personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica.

Por ello, y para evitar posibles fallos en las tramitaciones que tengas pendiente, es conveniente que compruebes la fecha de caducidad de tu certificado digital de empresa y recuerda que una vez finalizado el plazo de vigencia del mismo, deberás utilizar los nuevos certificados a nombre del representante de la sociedad o del administrador de la misma.

¿Qué tipos de certificados nos podemos encontrar ahora?

  • Certificado de Representante para Administrador Único o Solidario.
  • Certificado de Representante de Persona Jurídica.
  • Certificado de Representante de Entidad sin Personalidad Jurídica.

Los nuevos certificados de representante de persona jurídica tendrán un coste de 14 euros y los de administrador único o solidario de 24 euros, impuestos no incluidos.

¿Qué mejoras traen los nuevos certificados?

  • Los nuevos certificados de representación de persona jurídica podrán usarse con cualquier Administración.
  • Los nuevos certificados de representación de administrador único o solidario servirán para relacionarse con las AAPP y con empresas privadas.
  • El nuevo sistema presenta una mayor seguridad jurídica, ya que el certificado quedará revocado en los casos de disolución de la entidad representada o de terminación de la representación.
  • Los nuevos certificados de representación son de validación abierta, lo que significa que no se requiere de la firma de ningún contrato/convenio con la FNMT-RCM y pueden emplearse en multitud de productos.
  • Estos certificados incorporan las últimas recomendaciones de seguridad, lo que supone una mejora tecnológica de los mismos, dando mayor seguridad al uso de los certificados electrónicos en las transacciones telemáticas.
  • Ya no es necesario ir al registro mercantil para la acreditación de las facultades de representación, reduciendo el número de trámites que se necesitan para obtener el certificado.
  • Los nuevos certificados tienen validez a nivel europeo.

También puede interesarte:

¿La firma electrónica equivale a la manuscrita?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.