La declaración de la renta de los trabajadores autónomos puede resultar algo más complicada de lo normal, ya que hay que tener en cuenta distintos factores y saber qué se puede desgravar, cuál es la cuantía y cómo poder indicarlo.

Es por ello por lo que en la publicación de hoy, nuestro equipo de asesores especializados les analiza las deducciones que suelen ser más frecuentes en las declaraciones de los autónomos:

– Hay impuestos fiscalmente deducibles como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
– El seguro de salud del autónomo, y, en el caso de tener, el de su cónyuge e hijos.
– Los gastos por el alquiler del local, la compra de materiales para la empresa y los correspondientes costes de electricidad, gas, internet o teléfono.
– Los servicios de asistencia técnica, alquileres de equipos tecnológicos o informáticos.
– Los gastos por la cuota de suscripciones a revistas, asociaciones profesionales o gastos propios por asistir a congresos.
– Los salarios de los empleados (dietas y beneficios sociales correspondientes), así como las cotizaciones a la Seguridad Social de los asalariados y del propio autónomo.
– Los gastos al contratar servicios externos.
– Los gastos en I+D, relaciones públicas y publicidad, y los intereses de un crédito con una entidad bancaria.

Si tiene cualquier duda al respecto, consúltenos llamando al 958 094 400.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.