Abogados accidentes de tráfico Granada: Nuevo Artículo OYA Abogados & Asesores
¿Has sufrido un accidente de tráfico y no sabes si la indemnización que te ofrece el seguro es correcta? Hoy vemos todos los factores que influyen en el cálculo de esta cuantía por las compañías aseguradoras.
El nuevo baremo para el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de tráfico amplió los factores a tener en cuenta de cara a solicitar o reclamar una indemnización, ya que aumentó la protección de las víctimas y de sus familiares y se incrementó las cuantías de las indemnizaciones.
¿Quiénes tienen derecho a recibir una indemnización por accidente de tráfico?
Se reconocen como beneficiarios o personas que resultan perjudicados del accidente a:
- La víctima del accidente.
- Las categorías de perjudicados en caso de fallecimiento de la víctima.
- El miembro superviviente de una pareja de hecho o cónyuge viudo.
- Los familiares de víctimas fallecidas o de los grandes lesionados, tienen derecho a ser resarcidos por los gastos de tratamiento médico y psicológico con un máximo de 6 meses por las alteraciones psíquicas.
Por lo que una indemnización que no recoja a todas estas víctimas en el cálculo sería incorrecta.
¿Qué factores se tienen en cuenta?
Además de los daños materiales que se produzcan tras el accidente, la cuantía debe recoger el resarcimiento de los daños personales provocados. Y suele ser en esta área donde residen en su mayoría las diferencias entre lo que ofrece el seguro y lo exigible por el afectado.
La indemnización que te corresponde tras verte implicado en un accidente de tráfico depende de múltiples factores, no siendo igual en unos casos y en otros. Cada lesionado tiene una determinada evolución de sus lesiones, y aunque tengan la misma lesión, varía dependiendo de condicionantes tales como la edad, el sexo, los antecedentes médicos previos, el resultado de las pruebas médicas que se haga, etc.
Por ello, no solo tenemos que valorar por un lado los beneficiarios que tendrían derecho a percibir esa indemnización, sino que además, tenemos que valorar el daño que se le ha causado, si éste le ha provocado unas secuelas y si éstas son más o menos perjudiciales para permitir a los afectados recuperar la normalidad en su vida.
¿Suele ser correcta la indemnización ofrecida por las compañías aseguradoras?
La respuesta es rotunda: En la mayoría de los casos no, ya que la práctica habitual es hacer un cálculo a la baja, sin tener en cuenta todos los perjuicios ocasionados a todos los implicados o sin ofrecer la indemnización justa a cada uno de ellos.
Por eso, lo más recomendable es contar siempre con el asesoramiento de un abogado especializado en este tipo de reclamaciones, que te garantice que al aceptar esa primera oferta no estás renunciando sin saberlo a la posibilidad de reclamar lo que realmente te corresponde.
Asimismo, y para tener las máximas garantías de obtener la indemnización que te corresponde, lo más idóneo es no dejar pasar el tiempo tras sufrir el accidente y contactar con tu abogado con la mayor brevedad posible.
También puede interesarte:
¿Qué cuantía puedo reclamar por un accidente laboral?