Nuevo artículo de Oya Abogados & Asesores sobre Comunicación no verbal
Más del 65% de la información que transmitimos lo hacemos a través de nuestra comunicación no verbal y tan solo el resto se transmite de forma hablada. Por ello y de cara a una negociación, es muy importante cuidar cada detalle al máximo, si no, corremos el riesgo de acabar con cualquier posible negocio por un mal gesto.
La comunicación no verbal se refiere a todas nuestras expresiones a través de los movimientos, posturas o gestos que se hagan. El estudio de todos estos elementos se enmarcan dentro de la ciencia conocida como Kinésica o Quinésica.
Esta ciencia estudia el lenguaje corporal analizando el significado expresivo o comunicativo de los gestos y movimientos corporales percibidos por los sentidos visual, auditivo o táctil de acuerdo con la situación.
A continuación, le indicamos varias claves para mantener una correcta comunicación no verbal en un encuentro o reunión profesional:
1. Postura:
Sentarse derecho y caminar con energía son esenciales para demostrar interés por estar ahí y confianza en uno mismo.
2. Saludo:
Saludar con un apretón de manos firme es vital para establecer un correcto primer contacto. Sobre este primer saluda hay muchos estudios que hablan sobre «los juegos de poder» que se dan en un simple apretón de manos, ya que hay quiénes inician el saludo con la palma de la mano hacia abajo provocando que su mano quede en una posición de superioridad.
3. Tocarse la cara:
Tocarse la cara demuestra falta de confianza. Tocarse los labios es una señal de falta de acuerdos.
4. Tono de voz:
Para hacer una afirmación o dar una orden, el tono de voz debe reducirse al final de cada oración. Y estar alertas porque cuando una persona trata de decepcionar a alguien tiende a alzar la voz al final de cada frase.
5. Apariencia:
Los colores que usamos en nuestra vestimenta dicen mucho de nosotros. Por ejemplo, el rojo y el amarillo demuestran poder, por ello hay que tener cuidado al usarlos, ya que pueden mostrar demasiada confianza y hacerte lucir como arrogante ante las otras personas.
6. Gestos con las manos:
Las manos también comunican por eso es importante que al momento de explicar una idea se acompañe con el movimiento de manos, en lo posible abiertas y con los dedos juntos. Nunca se debe señalar al otro con el dedo porque puede resultar intimidante. Tampoco jugar con las propias manos, tocarse el pelo, la cara ni la cadera.
Negociación colaborativa o competitiva: ¿Cómo sabemos ante qué tipo de negociación estamos según la comunicación no verbal que observemos?
De cara a una negociación o reunión de negocios es bueno tener en cuenta de qué tipo de reunión se trata; si estamos frente a una negociación competitiva o colaborativa.
– Cuando se trata de reuniones y negociaciones colaborativas, el tono de la comunicación permite un contacto más directo y menos a la defensiva. El saludo se inicia con un firme apretón de manos y a la hora de hablar, se dirige la mirada hacia los ojos de los otros interlocutores.
– Las negociaciones competitivas comienzan por lo general, de forma más fría, con un leve o ningún apretón de manos, saludan con una sonrisa irónica y, si dan la mano, lo hacen con la palma hacia abajo, lo que significa mostrar una situación de poder con respecto a su oponente.
Además, suele ser común que los interlocutores rehuyan la mirada evitando el cruce directo con los ojos para que así no se puedan sentir condicionados por una u otra forma de expresarse.
PMID 23913447 cialis order online