Internet y la Protección de Datos: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores

En el artículo de hoy queremos analizar la incidencia que el uso del internet tiene sobre la protección de datos.

El control de todos los datos personales que circulan por Internet es prácticamente imposible y, en consecuencia, los usuarios nos encontramos vulnerados ante la falta de seguridad y la protección de nuestros datos.

Son muchos los datos que aportamos en el uso de Internet, tanto a empresas a las que solicitamos algún tipo de servicio, como a otros usuarios a través de las redes sociales.

Para evitar grandes riesgos que afecten a la privacidad, te recomendamos que sigas las siguientes pausas en el uso de redes sociales.

  • Leer las condiciones de uso y políticas de privacidad de las aplicaciones que usemos. De esta forma, podremos impedir la recopilación abusiva de datos y conocer la finalidad exacta del tratamiento de los datos.
  • Verificar la información que se compartirá y a la que permitimos acceso.
  • También se recomienda que, para registros o inicios de sesión en otras plataformas, se use la opción de “registrarse con correo electrónico”, en lugar de optar por la opción de “entrar a través de Facebook”.

De esta forma, se evita que se comparta información entre ambas plataformas y que tengan acceso a datos que no necesita y que no son necesarios para el uso de las mismas.

¿Qué otras cosas debes tener en cuenta respecto al tratamiento de datos por internet?

  • Evita que toda tu información se vea comprometida y expuesta no utilizando la misma contraseña para distintos servicios y cambiándola periódicamente.
  • Cierra siempre las sesiones, para evitar que los datos personales y, en su caso, bancarios se mantengan visibles.
  • Si usas alguna “nube”, ponle a la misma una contraseña robusta, haz copias de seguridad en soportes alternativos y cifra aquello que pueda ser más sensible antes de subirlo.
  • Ten cuidado con el phishing. Se trata de una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para suplantar la identidad de otras instituciones (como bancos, administraciones, etc.) y obtener de esta forma, información personal y bancaria de los usuarios.

NO contestes a los correos, ni accedas a enlaces, ¡elimínalos!

  • En cualquier momento puedes ejercer tus derechos para saber qué datos tuyos se almacenan y como se usan.

Además de consultar tus datos, podrás rectificarlos y solicitar su supresión.

Si consideras que tus datos ya no son necesarios o que los mismos no se están usando debidamente, puedes ejercer el denominado “derecho al olvido” ante los motores de búsqueda de internet para que eliminen aquellos enlaces que incluyan tus datos cuando los mismos sea inexactos, inadecuados, irrelevantes o excesivos.

Este derecho también puedes ejercerlo para la eliminación de fotos o videos que estén publicados en internet.

Si tras el ejercicio de tus derechos no obtienes respuesta o consideras que la respuesta no ha sido adecuada, podrás presentar la oportuna reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Si necesitas ayuda en el ejercicio de tus derechos en internet puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico info@oyaabogados.com o llamando al 958 094 400.

#OYAComunicadoscontigo

También puede interesarte:

LAS 10 CLAVES PARA TENER ADAPTADO TU NEGOCIO A LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD Y LOPD).
¿Tengo que adaptar mi página web a la Ley de Protección de Datos?
Ley Orgánica de Protección de Datos: el derecho a la intimidad y el uso de la videovigilancia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.