Nuevo artículo de Oya Abogados & Asesores sobre el Caso Volkswagen

Nuestra compañera Beatriz Rodríguez, abogada especializada en Derecho Civil y Mercantil, nos habla sobre cuáles son los derechos como usuarios perjudicados en el caso Volkswagen.

Las claves de la manipulación de las pruebas para emisiones contaminantes en los vehículo Volkswagen que reduce las emisiones de óxido nitrógeno en los modelos diésel de cuatro cilindros consisten en la inclusión en los coches de un software que permite eludir las normas de emisiones activando una serie de medidas que mantenían el nivel de emisiones dentro de los límites legales cuando el vehículo era sometido a un control de contaminación.

Aquellos afectados por esta manipulación en sus vehículos podrán interponer una reclamación civil con el objeto de resolver el contrato de compra-venta del vehículo por incumplimiento de Volkswagen. Esta resolución unilateral, en este sentido, se da cuando una de las partes acuerda resolver el contrato por incumplimiento de lo pactado, es decir, una de las partes acuerda poner fin al contrato por incumplimiento de todas o algunas de las obligaciones de la otra parte, reclamando además los daños y perjuicios soportados como consecuencia de la manipulación.

Así, como establece el artículo 1.124 del Código Civil “La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en la recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe. El perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos. También podrá pedir la resolución, aun después de haber optado por el cumplimiento, cuando éste resultare imposible…”

Con carácter previo a cualquier acción judicial, no obstante, se debe interponer una reclamación previa a Volkswagen España y al concesionario donde se realizó la compra del vehículo, para poner en su conocimiento, (i) el perjuicio que se nos ha ocasionado y (ii) la necesidad de la reparación de los daños y perjuicios que la manipulación de los motores nos ha producido para ajustar nuestro vehículo a la legalidad.

Según cada caso y el nivel de afectación soportado se podrán reclamar los siguientes conceptos:

1.- Gastos por regularización del vehículo:

El vehículo tiene que ser restituido a la situación de regularidad y legalidad cuya cuantía dependerá de los trabajos a realizar en cada vehículo concreto, desde la actualización del software, la desinstalación y sustitución de las centralitas afectadas y manipuladas, e incluso la sustitución del vehículo por otro que cuente con las mismas características que dieron lugar a la perfección del contrato.

2.- Gastos por vehículo de sustitución:

En el trascurso de tiempo en el cual procedan a dicha sustitución, se debe poner a disposición de los afectados un coche de sustitución adaptado a sus necesidades si fuere necesario, o hacer frente a los gastos del transporte alternativo empleados durante el tiempo que dure la reparación del vehículo. Es requisito conservar aquellas facturas de cada uno de los gastos que nos ocasionen para acreditar los perjuicios sufridos.

 3.- Depreciación valor vehículo:

Una vez finalizada la instalación, los responsables del taller tienen que expedir un certificado donde quede reflejado con claridad si ese vehículo manipulado ha perdido alguna prestación, en concreto referentes al consumo y a la potencia, incluyendo un extremo importante donde indiquen si la emisión de gases emitidos tras la sustitución se encuentra dentro de los límites legales permitidos. En el caso de que el vehículo haya perdido prestaciones, se debe reembolsar por la cuantía de la efectiva pérdida de valor, contando desde la fecha de la compra.

4.- Aumento del Impuesto de Matriculación de Vehículos Automóviles:

Además, si el impuesto de matriculación se viera incrementado en su coste, aplicándose los ‘tipos impositivos’ en función de las emisiones oficiales de CO2 y del epígrafe en el que se encuadre cada uno de los medios de transporte por la Ley 34/2007 de la calidad del aire y protección de la atmósfera y el vehículo hubiese sido adquirido para beneficiarse de una ayuda vinculada a la escasa contaminación, será Volkswagen quien abone ese incremento.

Por tanto, todos aquellos afectados por la manipulación del software instalado en sus coches para la reducción de las emisiones de óxido nitrógeno en los modelos diésel, podrán interponer las correspondientes acciones para reclamar sus derechos e intereses.

Puesto que cada supuesto es diferente, desde Oya Abogados & Asesores les proporcionamos un análisis pormenorizado de los daños y perjuicio sufridos y de las  acciones particulares y colectivas que pueden ejercitar para resarcirse de los mismos, así como una orientación detallada del procedimiento a seguir y su tramitación completa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.