Creación de Empresas Granada: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores Granada
Finalizamos la semana con una nueva entrega de nuestra Guía #OYAEmprende, una sección en la que semanalmente os iremos desgranando las principales dudas con las que cualquier emprendedor se encuentra a la hora de poner en marcha su nuevo negocio. Hoy hablamos de aquellos conceptos que te ayudarán a controlar tu caja.
Uno de los aspectos clave para una correcta gestión contable de tu negocio día a día es que tengas muy presente el flujo de caja. Para evitar sorpresas desagradables con los desfases de caja es necesario que conozcas muy bien una serie de conceptos que te ayudarán a que tus cuentas cuadren.
Diferencias entre ingresos y gastos, cobros y pagos:
Uno de los principales quebraderos de cabeza de los emprendedores es la confusión entre ingresos y gastos con cobros y pagos. Es fácil caer en errores que supongan el origen desfases de tesorería y falta de liquidez de la empresa.
Para que esto no te ocurra, recuerda que ingresos y gastos e quedan en simples anotaciones contables, si no somos capaces de convertirlo en cobros y en pagos.
Es posible vender e ingresar, pero puede que no cobremos, o que cobremos pero que lo hagamos tarde. Del mismo modo, podemos gastar, pero eso no quiere decir que tengamos que pagarlo en el mismo día, sino que podemos aplazarlo.
Para ayudarte a que diferencies mejor cada uno de los aspectos, te damos algunas claves:
Cobro. Se trata de la entrada de dinero a la caja, en las entidades bancarias con las que se trabaja.
Pago. Es la salida de dinero en efectivo o a través por ejemplo, de una transferencia. Estos pagos son para hacer frente gastos, inevrsiones, pago a proveedores o cancelaciones de créditos.
Gasto. Se entienden como gastos los importes usados para la adquisición de bienes y servicios para producir. Como por ejemplo para la compra de maquinarias, materias primas o energía.
Ingreso. Son los importes por la venta de productos o por la prestación de servicios.
Además de entender bien las dieferencias entre estos conceptos, es conveniente que tengas en cuenta los hábitos de cobro y pago de tu negocio. Para ello, conocer los plazos que funcionan normalmente en tu sector te ayudará mucho.
Si tienes que pagar antes de cobrar, tu tesorería tendrá que ser mayor. Si cobras primero y pagas después, será secundaria.
Muy pocas empresas pueden permitirse un fondo de maniobra negativo, como es el caso de los supermercados o de las agencias de aviajes, ya que cobran antes de pagar.
¿Cuánto nos cuestan los retrasos?
Cuando iniciamos un nuevo proyecto empresarial es normal que se produzcan retrasos derivados de una reforma del local, o por algún problema con la liecencia de apertura. Estos retrasos suponen un desembolso adicional, como por ejemplo, del alquiler, sin que tengamos aún unos ingresos.
Por ello, y para hacer frente tambié a los podibles imprevistos que puedan surgir es conveniente contar con un Fondo de Maniobra. Este fondo no se trataría de una garantía para hacer frente a los pagos inmediatos, pero sí nos ayuda a ir más holgados.
¿Qué es el denominado Cash-flow?
El Cash-flow o flujo de caja es el dinero que tenemos en caja, en definitiva, la liquidez con la que cuenta nuestro negocio. Por tanto, el cuadro de este flujo de caja debe reflejar los cobros y los pagos de nuestra empresa. Siendo la resta de esos cobros menos los pagos la tesorería.
También puede interesarte: