Nuevo artículo de Oya Abogados & Asesores sobre Emprendimiento
Damos comienzo a la última semana de este 2015 que nos deja y como cada final de año, es momento de mirar hacia atrás y hacer balance del trabajo de todo un año y ponernos nuevas metas y objetivos para este 2016 que en pocos días comenzaremos. Es el momento indicado para reflexionar sobre lo que funcionó y lo que no, de manera que podamos fijar propósitos para que el próximo sea aún mejor.
Balances de este tipo son útiles para todos, pero en el caso de los emprendedores, son casi obligatorios. Reconocer qué se ha hecho durante un año para ver crecer su empresa, valorar qué es lo que ha dado buenos resultados y analizar el modo de poner cierto equilibrio en el camino para compaginar la vida profesional y la personal, son algunos de los pilares que más puede preocupar a todo trabajador independiente.
Objetivos para el 2016 que seguro que tendrá en mente:
– Proyección para su negocio: Si 2015 fue el año en el que inició su actividad emprendedora, seguro que 2016 será el año en el que le de la mayor proyección que pueda. Si aún no tiene presencia online o si no le dedica suficientes esfuerzos, es momento de hacerlo. Así, como objetivos para el próximo año podría empezar por crear una estrategia digital para su negocio que le permita posicionarse mejor a través de su página web, redes sociales o su e-commerce.
– Cooperación empresarial: El éxito de una empresa radica en muchas ocasiones de los profesionales que la conforman y del mismo modo, de las relaciones profesionales que de ella surgen. Por eso, para el próximo año un buen objetivo será el de ampliar su cartera de contactos, no solo con posibles clientes, si no con profesionales de su sector y de otros sectores con los que poder hacer negocios y sinergias.
– Buscar la innovación: Innovar cada día es fundamental para la vida de cualquier empresa. Revise sus procesos, productos o servicios para poder identificar las principales áreas de mejora. Así, como nuevo propósito, busque soluciones innovadoras para darle respuesta.
– Cuidar la salud: Constituir una nueva empresa requiere de mucho tiempo y trabajo, por lo que si este 2015 fue su primer año de andadura, seguro que ha descuidado mucho su salud. Muchas horas de trabajo, poco ejercicio y alguna que otra noche de desvelo seguro que son algunas de las recetas que más ha tenido. Para el próximo año procure mejorar sus hábitos, intente delegar trabajo en alguna empresa de consultoría o asesoría que le ayude a gestionar su negocio para que así, disponga de más tiempo libre.
– Productividad: No se trata de trabajar más, sino de trabajar mejor. Como propósito para el 2016 hay que evitar al máximo aquellas distracciones que nos roban tiempo de nuestra jornada, para ello, es recomendable hacer un esquema de trabajo que le ayude a ser más efectivo organizándose su horario laboral.
– Formación: Sea cual sea su sector, un empresario nunca debe dejar de aprender. Acudir a jornadas, ponencias o talleres en este 2016 le permitirán seguir conectado con su área de negocio y del mismo modo, mantenerlo alerta de los posibles cambios que se produzcan en las demandas del mercado.
– No descuidar las relaciones personales: Aunque al ser emprender el tiempo no es un recurso que abunde, comprometerse a seguir manteniendo el contacto con las personas que nos importan puede ser clave porque nuestros seres queridos son nuestro principal motor de motivación y ayuda. Por ello, en su agenda de 2016, reserve días solo para ellos.