Asesores Laboral Calendario: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores
Mañana miércoles martes 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución Española, por eso, dedicamos nuestro artículo a desvelar algunas de las curiosidades menos conocidas de este texto del que emanan las bases de la justicia española.
¿Quién se encargó de supervisar que el texto se redactara correctamente?
Fue ni más ni menos que un prestigioso escritor, el ganador del Premio Nobel Camilo José Cela. Él fue el encargado de vigilar la redacción de la Constitución y, además, participó en los debates previos a su realización.
¿Cuáles fueron los votos el día de su aprobación?
El pleno del Congreso de los Diputados aprobó el 31 de octubre de 1978 el texto constitucional por 325 votos a favor, 6 en contra y 14 abstenciones. por su parte, el Senado lo hizo por 226 votos a favor, 5 en contra y 8 abstenciones.
¿Sabías que nuestra Constitución es uno de los textos más extensos a nivel europeo?
La Constitución consta de 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, una derogatoria y otra final. Esto la convierte en uno de los textos más extensos del actual panorama europeo, ya que, la francesa de 1958, tiene 92 artículos; la Ley Fundamental de Bonn de 1949, tiene 146; y la Constitución italiana de 1947, consta de 139 artículos.
Solo ha sido modificada en dos ocasiones
La Constitución de 1978 se mantiene prácticamente intacta, ya que solo se ha modificado dos veces. La primera en 1992, en el artículo 13.2, referido al voto de los extranjeros, y la segunda, en el año 2011, en el artículo 135 para garantizar la estabilidad presupuestaria. En otros países el texto homónimo ha sido reformado en más ocasiones; como por ejemplo en Italia, que cuenta con una treintena de modificaciones o en Francia y Estados Unidos, países en los que se han modificado más de veinte veces.
¿Quién fue el encargado de redactar el Preámbulo?
Aquello de «La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de…», fue obra de Enrique Tierno Galván, encargado de redactar el Preámbulo de la Constitución.
¿Cuáles son las palabras más repetidas en la Constitución?
Las palabras más reiteradas en el texto constitucional son Ley, Congreso, Rey, presidente, Constitución, España y Comunidad Autónoma.
¿En qué textos se basaron para hacer la Constitución Española?
A la hora de hacer la Constitución Española, los autores tomaron prestadas algunas partes de constituciones españolas anteriores, además de inspirarse también en la constitución italiana de 1948 y de la alemana del 49.
También puede interesarte: