Abogados Accidentes de Tráfico Granada: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores
¿Puedo reclamar una indemnización si he sufrido un accidente en un transporte público? Hoy hablamos de las coberturas del seguro obligatorio del viajero y de qué hacer si te ves involucrado en un siniestro de este tipo.
Cada vez que pagamos un billete de viaje en un transporte público (autobús, metro, tren, etc), una pequeña parte del importe va a parar a pagar un seguro, el denominado Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV).
Coberturas del Seguro Obligatorio del Viajero
Con este seguro se cubren los daños corporales en los desplazamientos que tengan lugar dentro del territorio nacional, así como en aquellos viajes que tengan origen en España y se desplacen al extranjero.
De este modo, cualquier lesión que sufran los viajeros debido a un choque, vuelco, alcance, salida de vía o calzada, rotura, explosión, incendio, reacción, golpe exterior o cualquier otra avería o anormalidad que afecte o proceda del vehículo; se tendrá derecho a recibir las indemnizaciones y asistencia sanitaria necesaria.
Además, el seguro no solo cubre las lesiones provocadas por un accidente durante el trayecto, sino que también estarían cubiertos los accidentes o caídas que puedan producirse en el momento en el que el viajero entra o sale del vehículo, por los lugares indicados para ello, o los que puedan ocurrir durante la entrega o recuperación del equipaje.
En ningún caso serán indemnizables las lesiones que se produzcan en el viajero a consecuencia de estar bajo los efectos de estupefacientes, embriaguez o de cometer actos dolosos.
¿Qué ocurre si la culpa no es del conductor?
Aún en estos casos, la empresa de transporte siempre responderá en caso de accidente. Y si la empresa no contara con el seguro obligatorio del viajero, será el Consorcio de Compensación de Seguros quien cubriría la reclamación.
¿Qué debe hacer el pasajero?
Lo más importante es guardar el billete de transporte para así, tener prueba de que viajábamos en el vehículo accidentado.
Normalmente, las empresas de transporte público disponen de formularios a cumplimentar en caso de accidente con lesiones para los pasajeros. Una vez cumplimentado, los afectados deberán probar los daños corporales que hayan sido consecuencia directa del accidente, a través de la presentación de los partes médicos de los que dispongamos.
Recuerda que para el trámite de reclamación de indemnizaciones por accidentes, las compañías aseguradoras siempre intentarán reducir las cuantías al máximo. Por eso, contar con el asesoramiento de un equipo de abogados especializados en este tipo de procesos será fundamental para conseguir la indemnización máxima que te corresponda.
También puede interesarte:
¿Cómo se si la indemnización que me ofrece el seguro es correcta?
Los abogados en Granada que necesitas
Alcoholemia, ¿cuándo es una infracción administrativa y cuándo un delito?
Caso de Éxito: La Administración indemniza con más de 31.000€ a un ciclista