Abogados Reclamación de Impagos Granada: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores
¿Tienes facturas pendientes de cobro y no sabes qué hacer? Hoy hablamos del primer paso a la hora de reclamar un impago: El requerimiento de pago, ¿qué debe indicar este escrito y cómo proceder a su envío?
La primera actuación ante una situación de impago es reclamar de forma amistosa la deuda a través de un requerimiento de pago. Se trata de enviar una carta o comunicación dirigida por el acreedor al deudor moroso, para exigirle el pago de la cantidad.
¿Cómo debe ser el requerimiento de pago?
No cualquier carta que enviemos exigiendo el pago nos puede surtir efectos, por ello, es conveniente que este escrito sea redactado por un abogado especializado en este tipo de procedimientos, con lo que nos aseguramos que se cumplan con los requisitos formales tanto en el contenido como en la forma de su remisión al deudor.
Sobre el contenido de este requerimiento, será importante que éste señale la fecha en que se efectúa el mismo y todos los datos del acreedor, es decir, de la empresa o profesional que lo remite, incluyendo su firma. Del mismo modo, será necesario indicar aquellas informaciones que se posean del deudor o de la persona a la que se dirige.
En cuanto a la deuda, en este requerimiento deberemos incluir también aquellos puntos relacionados con la cuantía como son:
- Concepto de la cuantía a reclamar
- Importe total que se reclama
- Origen de la deuda
- Fecha en la que se debía haber hecho el pago
- Gasto que haya generado la deuda o intereses que pueda generar
Por último, en el escrito se otorgará un nuevo plazo al deudor que oscilará de entre 5 y 15 días en el que hacer efectivo el pago, volviendo a informar del modo y el lugar dónde efectuarlo. Así como advertir al deudor de que si no responde o no procede a hacer efectivo el pago en el plazo indicado, se procederá a reclamar judicialmente el importe de la deuda.
¿Cómo es conveniente enviar la carta de requerimiento de pago?
Es muy importante que tengamos constancia tanto de la remisión como de la recepción del requerimiento, así como del contenido del mismo. Por ello, un método habitual es enviarlo mediante correo certificado con acuse de recibo, haciendo constar en el acuse de recibo que se adjunta a la carta certificada el contenido de la comunicación, por ejemplo, «Reclamación de Cantidad» o «Reclamación de Deuda».
Otro método posible es el envío a través de un requerimiento notarial, lo que permite al deudor contestar al requerimiento de forma directa. Evidentemente, el inconveniente de este método es su coste, que es mucho más elevado.
Un método seguro y más asequible, y por tanto, uno de los más utilizados es el envío del requerimiento por burofax. Éste método nos ofrece las garantías necesarias, ya que queda constancia de la realización de la comunicación, de la fecha de la misma, de su recepción, así como de su contenido.
¿Quieres contar con un equipo de abogados especializados en este tipo de reclamaciones? Conoce nuestro servicio de Reclamación de Impagos a través del Pack jurídico #ImpagOut. Un servicio integral con el que los profesionales de OYA Abogados & Asesores se comprometen a ofrecerte resultados, ya que si no recuperamos tu dinero, no tendrás que pagar nada por nuestro trabajo.
También puede interesarte: