Abogados consejos legales: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores
Un año más llega el Black Friday y con él, muchas marcas y ecommerces lanzan estos días continuas campañas publicitarias con descuentos y promociones como reclamo. Aunque oficialmente estas ofertas serían para este viernes 25 de noviembre, son muchos los comercios que han decidido prolongar el periodo a toda la semana. Por eso, hoy hablamos de qué tener en cuenta a la hora de efectuar nuestras compras durante estas fechas promocionales y cuáles son los derechos que como consumidores debemos exigir en periodos de rebajas.
Independientemente de que las compras se produzcan a través de tiendas físicas o tiendas online, el consumidor tiene que tener presente que sus derechos nunca pueden verse afectados en periodos de rebajas.
Productos rebajados y devoluciones:
Los artículos con descuentos deben cumplir todas las normas de calidad y etiquetado y tienen que estar en perfecto estado. Asimismo, estos productos rebajados tendrán que ser los mismos artículos que antes del periodo promocional. Es decir, que antes del Black Friday estos productos ya deben haber estado incluidos en la oferta habitual del establecimiento.
Si de forma habitual ese comercio o establecimiento acepta devoluciones, en los periodos de rebajas se deberá mantener esta misma política comercial y en las mismas condiciones. En todo caso, la devolución podrá efectuarse en dinero o a través de un vale para su canjeo en la tienda. Sea del modo que sea, el sistema de devolución deberá ser comunicado al comprador, así como el plazo del que se dispone para efectuarlo.
Recuerda que para que se puedan efectuar las devoluciones será necesario conservar el documento acreditativo de la compra: ticket o factura.
Información del precio en el etiquetado:
El etiquetado de los productos deberá ser el mismo que el resto del año y deberá regirse por las normativas vigentes sobre información al consumidor. Por tanto, los productos que tengan descuentos y aquellos que mantengan su precio habitual, deberán contener los mismos datos.
Además, aquellos artículos rebajados deberán indicar claramente el precio anterior junto al precio reducido. En los casos en los que la rebaja sea generalizada con un porcentaje, será suficiente con indicar este porcentaje de descuento al lado del precio normal.
Plazos de garantías:
Los periodos de garantía son los mismos que en periodos fuera de rebajas. Así, tendremos en cuenta que la garantía será de dos años tras la compra y en los casos de compra de artículos de segunda mano, la garantía legal es de un año.
El cumplimiento de la garantía deberá exigirse al establecimiento vendedor.
También puede interesarte: