Abogados en Granada: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores
¿Estás aprovechando la temporada de rebajas para hacer alguna compra? En estos días de ofertas especiales es conveniente tener en cuenta una serie de consejos legales para hacer que tus compras online sean lo más seguras posible.
Cada año se incrementa de forma exponencial el número de compras que se realizan de forma online, ya que suponen un trámite más cómodo para los consumidores, que no deben desplazarse hasta las tiendas ni esperar colas para efectuar el pago de sus compras.
Aunque la gran mayoría de los comercios online tienen en cuanta las principales normativas relativas a seguridad en sus plataformas de pago, es conveniente que como usuario, conozcas algunos consejos que te ayudarán a asegurarte de que efectúas una compra online de forma segura.
¿Qué tener en cuenta para comprar online de forma segura?
Navegar desde una conexión segura
Si vas a introducir datos de pago, lo más recomendable es que navegues desde una red cerrada como por ejemplo la de casa o compartida con personas de confianza, como la del trabajo. Procura evitar las wifis públicas y las conexiones abiertas de los bares.
Desconfía de las ofertas a través de enlaces que recibas por email
Seguro que tu correo está lleno de emails spam con ofertas suculentas de productos a precios muy bajos, pero conviene tener cuidado, por que muchos de esos enlaces pueden llevarte a páginas que no sean seguras. Lo mejor es no acceder a ese comercio a través del enlace, abrir una nueva pestaña y entrar a la web para ver sus ofertas de manera habitual.
Cuidado con las estafas
Al igual que en el caso anterior, desconfía de los precios sorprendentemente bajos. Ante la duda, es mejor usar el sentido común.
Conoce el sitio desde el que compras
Informarte sobre el comercio online desde el que compras te permitirá conocer mejor sus condiciones generales de compra, saber su política de ofertas o sus sistemas de seguridad en el pago, entre otros. Para ello, toda tienda online debe tener de forma accesible una pestaña denominada Condiciones Generales de Compra, en donde podrás informarte de todos estos puntos.
Antes de comprar entérate si podrás devolver lo que compres
Otro de los puntos que podrás conocer en la pestaña de Condiciones Generales de Compra de esa tienda online son las normas para las devoluciones. Si no encuentras nada al respecto en la página, ni hablan sobre la Política de devoluciones, es más recomendable que no compres en esa web.
Fecha de entrega
Aunque esto no afecta del todo a la seguridad en la compra, si es un signo que aporta confianza y credibilidad al consumidor. Ante de formalizar la compra, comprueba los plazos de entrega de los productos, así evitarás que el regalo no llegue a tiempo.
¿Tienes tienda online en tu negocio? Pues debes saber que debes incluir en tu web una serie de textos legales tal y como marca la normativa relacionada con la Protección de Datos y la Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. En OYA Abogados & Asesores contamos con profesionales especializados en esta área. Pregúntanos sin compromiso llamando al 958 094 400 o ven a visitarnos a nuestras oficinas de Camino de Ronda, 133.
También puede interesarte:
¿Cumple tu tienda online con la Ley?
¿Necesitas un abogado? Descubre nuestra financiación sin intereses
Textos legales que debe tener tu web
¿Cumples con la Protección de Datos?